Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris neurociencias. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris neurociencias. Mostrar tots els missatges

dijous, 1 de març del 2012

Fin de semana

Sociedad Española de Neurología - Adivina quién viene a comer mañana”:

Adivina quién viene a comer mañana es un corto patrocinado por la SEN en el que en clave de humor se muestran características de los neurólogos:
Una joven veterinaria, hija única de un modesto pastor, vuelve para anunciar su inminente boda. Quiere organizar una comida al día siguiente para que todos se conozcan. El padre, ayudado por varios vecinos, trata de arruinar los planes de su hija.
Un cortometraje protagonizado por CHETE LERA con MARÍA CASTRO, JORGE BOSCH y OSCAR HERNÁNDEZ y también TACHO GONZÁLEZ, JUANA ANDUEZA, GONZALO URIARTE, PATRICIA VÁZQUEZ, ROSA ÁLVAREZ y XOSÉ LOIS BERNAL "FARRUCO"
Trailer:

Making-off

dimarts, 19 de juliol del 2011

Nota de prensa: La Fundación del Cerebro en facebook

La Fundación Española de Enfermedades Neurológicas

pasa a denominarse FEEN: La Fundación del Cerebro




Además, se ha creado un perfil oficial en Facebook para fomentar la sensibilización social de las enfermedades neurológicas:

http://www.facebook.com/feen.lafundaciondelcerebro

4 de julio de 2011- Seis años después de la creación de la Fundación Española de Enfermedades Neurológicas (FEEN), la fundación sin ánimo de lucro creada con el asesoramiento de la Sociedad Española de Neurología (SEN) con el objetivo de servir de punto de encuentro entre profesionales, enfermos neurológicos y su entorno, cambia su nombre. A partir de principios de julio se la ha empezado a conocer con el sobrenombre “La Fundación del Cerebro”.

“La Fundación se creó con el objetivo de ofrecer información, formación y apoyo a pacientes, familiares y cuidadores sobre las distintas enfermedades neurologías. El ictus y la enfermedad de Alzheimer son líderes en mortalidad y en discapacidad. La epilepsia, la enfermedad de Parkinson, la esclerosis múltiple, la migraña, entre otras, son muy discapacitantes además de acarrear graves repercusiones sociales y problemas sociosanitarios”, explica el Dr. David A. Pérez, Director General de la FEEN: La Fundación del Cerebro. “En este escenario, hace seis años, la Sociedad Española de Neurología vio necesaria su implicación en el aspecto social de estas enfermedades y creemos que este cambio en su denominación, ayudará a aumentar el conocimiento de la labor que realizamos”.

Para ello, se ha producido cambios en el logotipo de la Fundación, donde ya se recoge su nueva denominación, y se ha puesto en marcha un perfil oficial en Facebook que nace con el objetivo no sólo de convertirse en una nueva herramienta de comunicación, sino como instrumento de sensibilización social.

A través de la página http://www.facebook.com/feen.lafundaciondelcerebro se seguirá trabajando para la divulgación y concienciación de la sociedad de la problemática que viven los enfermos y sus familias, con el fin último de mejorar el bienestar de los afectados por las enfermedades neurológicas.

dimarts, 8 de febrer del 2011

Los dispositivos Apple se convierten en logopedas / PortalTIC.es

/ PortalTIC.es: "
Foto: APPLE
La aplicación 'Speech with Milo: Verbs' permite a los dispositivos de Apple ayudar a los niños con fallos en el habla. Se trata de una aplicación capaz de reconocer la voz y señalar una correcta pronunciación de las palabras. Sus creadores han diseñado un entorno específico para los niños en el que los pequeños encontrarán los ejercicios para mejorar el habla como un juego.
La utilización de juegos para mejorar el aprendizaje se ha demostrado en múltiples estudios. Basados en esta premisa, un grupo de desarrolladores han creado una aplicación para iOS que hará que los niños con disfunciones en el habla puedan realizar ejercicios de una forma amena. Se trata de 'Speech with Milo: Verbs'. La aplicación funciona gracias a las capacidades de reconocimiento de voz de dispositivos de Apple como el iPhone o iPad.
El funcionamiento de 'Speech with Milo: Verbs' permite realizar ejercicios de habla de una forma entretenida. El personaje principal de la aplicación es Milo. Los usuarios tienen que mandarle a Milo realizar distintas actividades. El sistema de reconocimiento de voz de los dispositivos de Apple registra las órdenes y Milo responde si se han pronunciado correctamente. Con este simpático juego los niños pueden practicar ejercicios con un sistema ameno basado en rutinas de juego.
La aplicación está disponible en el App Store de Apple. Por el momento solo está disponible en inglés y tiene un precio de 2,99 dólares (2,19 euros). 'Speech with Milo: Verbs' está disponible para iPhone, iPod Touch e iPad, en los que requiere la versión 3.0 o superior de iOS.