Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris pfizer. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris pfizer. Mostrar tots els missatges

dilluns, 17 de gener del 2011

Pfizer prepara a sus empleados para manejarse en las redes sociales

Pfizer prepara a sus empleados norteamericanos para manejarse en las redes sociales
Sin normas de la FDA sobre el uso de las redes sociales, es la propia industria farmacéutica norteamericana la que está desarrollando sus propias normas. Como informa BNet Pharma, Pfizer ha publicado normativas internas para usar Twitter, comentarios en blogs y redes sociales. Un organigrama de toma de decisiones ofrece un resumen de las estrategias online de Pfizer, haciendo alusión a los puntos que probablemente desencadenen que el personal de relaciones públicas de la compañía entre en acción.
Por ejemplo, la compañía ha adoptado una política de “no rebajarse a su nivel” para aquella información “incendiaria/extraña/fuera de contexto” o “de crítica constante”; el consejo para los empleados es “solamente informen”. Pero cuando las publicaciones de un blog reflejen hechos falsos, Pfizer “responderá con información basada en hechos objetivos”. Las publicaciones relacionadas con productos de pacientes descontentos u otros, insta a iniciar una discusión con comunicaciones corporativas o una respuesta prediseñada, aunque los empleados pueden solamente responder con un estilo “de bibliotecólogo”. “Este no es un foro para discusión sobre productos”.
Por otro lado, se supone que los bloggers que publican piezas positivas y agradables obtienen una respuesta directa. “Involúcrense con ellos”, aconseja el organigrama. Éste también incluye algún consejo para escribir respuestas en los blogs, incluyendo la importante exhortación a la transparencia: “revele la conexión de su compañía. Y allí está el consejo de sentido común para ser oportuno, escribir en tono familiar y tener un objetivo claro para cada respuesta”.
Pfizer no es la primera compañía farmacéutica en codificar tácticas para medios sociales; como observa BNet. Roche ya publicó sus propias normas en agosto. El director de comunicaciones digitales de Pfizer afirmó en una conferencia reciente que el nuevo libro de estrategias sobre medios sociales se hizo realidad debido a que algunos trabajadores de la compañía estaban asustados ante la llegada de los medios sociales. “No queremos que se sientan intimidados”, dijo Kate Bird.

dijous, 23 de setembre del 2010

N.P.- OCHO DE CADA DIEZ INTERNAUTAS ESPAÑOLES ACUDEN A LA RED PARA BUSCAR INFORMACIÓN SOBRE SALUD


IV Foro Diálogos ‘La información al paciente: una cuestión clave del Siglo XXI’

Los pacientes demandan que el médico les oriente en la red, pero apenas el 5% de los profesionales recomienda páginas web en la consulta

* La Encuesta Pfizer revela que los internautas no tienen páginas web de referencia sobre salud en español, utilizan los buscadores y se quedan con la Wikipedia y los foros

* Algunos profesionales están apostando por sacar el máximo provecho a las nuevas plataformas on-line y twitean con sus pacientes o dan el salto al usuario, adaptando para ellos la información científica

Madrid, 22 de septiembre de 2010.- Los pacientes utilizan Internet para buscar información sobre las patologías que padecen y los médicos usan la Red para actualizar sus conocimientos e interactuar con otros profesionales. Sin embargo, en la comunicación entre ambos, la Red todavía no juega un papel importante: apenas un 5% de los profesionales médicos recomienda habitualmente a sus pacientes que consulten webs de información médica sobre su patología(1). “Y eso que las personas que acuden a la consulta nos demandan este tipo de información y consideran que debe ser el médico el que les oriente por la web”, asegura el doctor Fernando Casado, uno de los pocos médicos de familia que utiliza Twitter para informar sobre temas relacionados con su consulta y con la salud en general.

La experiencia del doctor Casado y de otros especialistas, junto a la opinión de cerca de 100 representantes de asociaciones de pacientes sobre la información de salud en Internet, se podrá escuchar hoy en Madrid en el IV Foro Diálogos ‘La información al paciente: una cuestión del Siglo XXI’ donde se analizará el impacto de los nuevos canales de información de salud y las nuevas experiencias que se están produciendo en este sentido. El encuentro está organizado por la compañía biomédica Pfizer, en colaboración con las oficinas del Defensor del Paciente de la Comunidad de Madrid y del Defensor de los Usuarios del Sistema Sanitario Público de Extremadura, La Rioja y las Islas Baleares.

“Las nuevas herramientas de información y la web 2.0 han cambiado el escenario en lo relativo a la salud. La clásica relación médico-paciente ha incorporado nuevos agentes y actores pero se percibe un vacío y una falta de regulación. Es una responsabilidad compartida de los ciudadanos, gobiernos, profesionales sanitarios e industria farmacéutica garantizar una adecuada y buena información al usuario”, asegura Juan José F. Polledo, Director de la Unidad de Acceso y Relaciones Institucionales de Pfizer.

Por su parte, Pedro Vidal, subdirector General de la Oficina del Defensor del Paciente de la Comunidad de Madrid, considera que este modelo de Foro -que este año celebra su cuarta edición- “es el ideal para proponer soluciones al problema de la sobreinformación sobre salud en la Red, porque se dan cita todos los actores implicados: los pacientes, los profesionales, las administraciones sanitarias y la industria farmacéutica”. La tarea de lograr una información para pacientes de calidad en Internet “debe ser una responsabilidad compartida tanto por los ciudadanos, como por las administraciones, los profesionales sanitarios y la industria farmacéutica. Entre todos -afirma-, debemos garantizar una adecuada y buena información al usuario”.

Según Pedro Vidal “una información seleccionada y de calidad beneficia a todos y ayuda a prevenir la aparición de las enfermedades, mejora el diagnóstico y garantiza un uso adecuado de los medicamentos y de los recursos sanitarios”.

Los pacientes necesitan orientación

“A la gran mayoría de los usuarios que usan Internet como fuente de información en salud, le gustaría tener también un contacto directo con su médico a través, por ejemplo, del correo electrónico”, destaca el doctor Casado, conocido ya por sus compañeros como el ‘médico twitero’. Casado realizó recientemente una encuesta a pacientes de su centro de salud para pulsar su interés en comunicarse con los profesionales sanitarios por vía electrónica como complemento a la consulta. El 84% de ellos tenía interés en que su médico le ofreciera el e-mail. El 51% conocía la plataforma on-line Twitter. El 30% ya seguía a sus médicos en este canal y el 71% declaró que estaría dispuesto a seguirle, el 34% consultaba algún blog y el 71% leería el blog de su médico.

El especialista reconoce que el uso de esta plataforma como vía de contacto con el paciente exige una labor previa de información por parte del médico activa, con la que dar a conocer su potencial y ventajas. Su experiencia como twitero comenzó en abril de 2009 con el objetivo de aumentar, aunque de forma virtual, el tiempo de contacto con sus pacientes. Sin embargo, Casado deja claro que en ningún caso utiliza la red social para tratar casos clínicos, “ya que el contacto físico es indispensable”.

Actualmente cuenta con más de 700 seguidores, entre ellos un 3% de sus pacientes que, a través de esta herramienta, pueden organizarse mejor y saber qué les depara la visita a su médico o decidir si pedir o no cita. “Las ventajas que yo he descubierto son claras: me lleva poco tiempo, me confiere una sensación de mayor control sobre la consulta, me siento más vinculado a mis pacientes y me ayuda a expandir mi labor al ámbito comunitario”.

Plataforma Fisterra.com

Otra de las iniciativas que se presentarán en este Foro es el proyecto FisterraSalud (www.fisterra.com/salud), un portal que ofrece documentos con información para pacientes y familiares “elaborados por profesionales de la salud basándose en fuentes fiables”, asegura el doctor Carlos González Guitián, uno de los responsables del proyecto. El portal Fisterra comenzó hace 10 años como una plataforma para ofrecer información actualizada a profesionales elaborada por médicos de atención primaria. “Posteriormente nos dimos cuenta de que los pacientes no tenían referencias en Internet para encontrar información de calidad y muchos nos estaban demandando este tipo de información y orientación sobre dónde buscarla. Por eso decidimos acudir nosotros a las fuentes de información y proporcionarla a todos los interesados a través de este nuevo portal”, comenta el doctor González Guitián.

Actualmente, FisterraSalud ofrece información detallada y consejos sobre multitud de patologías, una sección especial sobre vacunas, procedimientos diagnósticos y terapéuticos -“desde qué es una artroscopia hasta reacciones a medicamentos”- así como un apartado especial sobre dietas, “el área sobre el que creemos que en Internet hay una mayor desinformación e informaciones interesadas y falsas”, destaca el especialista. “El grupo de médicos que informa en Fisterra pensamos que debemos ser nosotros mismos, los médicos, quienes tomemos la iniciativa para informar y formar a nuestros pacientes, también en la Red, donde ellos pueden tener más peligro de acceder a informaciones poco claras o contradictorias”, afirma el doctor González Guitían.

Actualmente Fisterra.com es el portal sanitario más consultado en España con más de 55.000 entradas diarias.

(1): Estudio ‘Médicos en Internet’. Manuel Castells y Francisco Lupiánez Villanueva. www.comb.cat/Upload/Documents/Articulo_medicos_Internet.pdf


facebook/spain.pfizer

twitter/pfizer_spain

youtube/user/pfizerspain

dimecres, 14 de juliol del 2010

Búscale nombre a la Epoc


Búscale nombre a la Epoc
siete sociedades que utilizan rescursos web2.0 para mejorar el conocimiento de una enfermedad Pfizer y B. Ingelheim lo patrocinan. Se comparte mediante facebook

dimarts, 29 de juny del 2010

Fw: PFIZER ESPAÑA EN LAS REDES SOCIALES




Pfizer España en Redes Sociales

Toda la información de Pfizer España, en formato texto, fotos y vídeos, ya está disponible en las redes sociales:

  • Únete a nuestro grupo en

  • Infórmate de la última hora a través

  • Todos nuestros vídeos los puedes ver en

Pfizer, primera biomédica en España con presencia corporativa diversificada en las principales redes sociales

* Hoy presenta canales de ámbito nacional en Facebook, Twitter y Youtube

Madrid, 24 de junio de 2010.- Estar en Redes Sociales hoy ya no es una elección sino una necesidad. Su crecimiento las ha convertido en un referente de la comunicación en Internet, no sólo en el ámbito personal, sino también en el ámbito profesional. Por eso, con la intención de acercarse a la sociedad y siguiendo su compromiso con la innovación, Pfizer estrena hoy canales en Facebook, Twitter y Youtube, convirtiéndose en la primera compañía biomédica en España con presencia corporativa diversificada en las principales redes sociales.

Pese a que 19 de los principales 20 laboratorios del mundo tienen presencia global en estas redes[1], ninguna filial estaba presente en nuestro país con estas características. “En Pfizer España vemos las redes sociales como una oportunidad para acercar nuestra compañía tanto a los profesionales de la comunicación y de la sanidad, como a los pacientes y los ciudadanos en general, por eso valoramos la cercanía en la información que aporta contar con canales corporativos nacionales”, apunta Francisco J. García Pascual, director de Comunicación y RSC de Pfizer.

Pfizer España tiene presencia a partir de hoy en tres de las principales redes sociales globales: Facebook, Twitter y Youtube. La compañía ha elegido estas tres redes, y no otras, atendiendo al número y al perfil de sus usuarios, además de a sus propias características, que aportan diferentes valores de comunicación entre sí. La página en Facebook presenta la información más completa sobre la compañía, el perfil en Twitter ofrece la última hora, y el canal de Youtube contiene los vídeos. Además, aquellos que se registren como seguidores de estos canales recibirán actualizaciones con las noticias de Pfizer España de forma automática e inmediata.

Por otra parte, los canales contendrán información corporativa de Pfizer y otros contenidos con los que se pretende difundir el conocimiento de aspectos relacionados con la salud y la prevención de enfermedades, siempre acorde con la legislación del sector biomédico en España que implica una limitación en la comunicación de medicamentos de prescripción médica.

Con esta iniciativa pionera, la información de Pfizer en Internet gana en inmediatez y multiplica sus formatos (vídeo, fotografía y texto). Un paso con el que Pfizer se sitúa al frente de la innovación en la red dentro de la industria biomédica española.

Amplía la información sobre esta noticia en los siguientes enlaces:

- Facebook - http://www.facebook.com/notes/pfizer-espana/pfizer-primera-biomedica-en-espana-con-presencia-corporativa-diversificada-en-la/138111462869254

- Youtube - http://www.youtube.com/watch?v=7TnbaLaPPDE

- Twitter - http://twitter.com/pfizer_spain

Pfizer, Trabajando juntos por un mundo más sanoTM

Fundada en 1849, Pfizer es la mayor compañía biomédica que impulsa nuevas iniciativas en favor de la salud. En Pfizer, descubrimos, desarrollamos y ponemos a disposición de los pacientes y de los profesionales sanitarios medicamentos eficaces, seguros y de calidad, para tratar y ayudar a prevenir enfermedades, de personas y de animales. También, trabajamos junto a los profesionales y las autoridades sanitarias para garantizar el acceso a nuestras medicinas, y para ofrecer mejor asistencia sanitaria y apoyo a los sistemas de salud. En Pfizer, todos los colaboradores trabajamos cada día para ayudar a las personas a tener una vida más sana y a disfrutar de mayor calidad de vida.

Referencia:



[1] Mapping the e-Pharma Landscape: who’s doing what in Pharma social media. Page 1. First Word.