Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris MSD. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris MSD. Mostrar tots els missatges

dimarts, 7 de juny del 2011

La SEGO y MSD inician el primer ciclo formativo en Ginecología y Obstetricia a través de videoconferencia

Esta iniciativa, gratuita para miembros de la SEGO y abierta a todos los profesionales, tiene como objetivo colaborar en la formación de los especialistas en Ginecología y Obstetricia de toda España.
El programa consta de 4 módulos en las áreas de la especialidad: Anticoncepción y menopausia, Obstetricia y Ecografía, Endoscopia y Oncología Ginecológica, y Suelo Pélvico."


La Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) ha presentado el primer ciclo de videoconferencias en Ginecología y Obstetricia 2011-2013. Esta propuesta formativa, dirigida a especialistas en Ginecología y Obstetricia de toda España, aprovecha las nuevas tecnologías de la información y será difundida a través del portal de formación médica de MSDwww.univadis.es.
La iniciativa ha sido presentada por el profesor Josep Mª Lailla, actual presidente de la SEGO y por su antecesor en el cargo, José Manuel Bajo Arenas. En su opinión, en la actualidad existe en la profesión una aportación continua de conocimientos novedosos que son difíciles de abarcar por lo que “apostar por la formación online es apostar por el futuro". Ante el continuo cambio de conceptos y las nuevas aportaciones de la especialidad, ambos han manifestado que “esta iniciativa marca el inicio de un proceso que será seguramente el futuro de la docencia y de la formación continuada en nuestra especialidad y en todas”.
Este programa formativo, que se impartirá a lo largo de dos años, consta de cuatro módulos (Anticoncepción y Menopausia, Obstetricia y Ecografía, Endoscopia y Oncología Ginecológica, y Suelo Pélvico) y se desarrollará a través de retransmisiones online y en directo. El Dr. José Manuel Bajo Arenas, explica que “podrán acceder a el todos aquellos profesionales médicos socios de la SEGO además de todos aquellos que soliciten a nuestra sociedad su interés por participar”. Tras las videoconferencias –explica– “se abrirá un chat en el que los especialistas que participen podrán plantear cuestiones de su interés a un coordinador que canalizará sus preguntas al ponente de cada conferencia”.
El objetivo -declara el Dr. Josep Mª Lailla Vicens- es aprovechar los avances tecnológicos y la posibilidad de dar formación a los ginecólogos sin que éstos tenga necesidad de desplazarse. Buscamos –añade- ofrecer un método asequible y fácil al que el profesional tenga acceso cómodamente desde su casa para ponerse al día”.
Para el Dr. Bajo Arenas, “toda mujer de cualquier rincón de España tiene que tener acceso a una obstetricia y a una ginecología de la máxima calidad posible. Para ello, desde la SEGO seguiremos poniendo en marcha acciones de formación continuada para nuestros especialistas, aportándoles guías de actuación, documentos de consenso o protocolos, además de toda clase de documentación actualizada continuamente”.
En opinión del Dr. Lailla Vicens “con este ciclo de videoconferencias la SEGO pretende aportar un programa a través del que se puedan filtrar nuevos conocimientos, mostrarlos y que el profesional pueda recibirlos fácilmente”.
Vía vaginal como forma de administración de fármacos
El primer módulo de esta actividad de formación continuada (Anticoncepción y menopausia), coordinado por el Dr. Ignacio Zapardiel, se impartió el pasado 19 de mayo en el marco del 31 Congreso Nacional de la SEGO. Durante su presentación, Zapardiel agradeció a la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia y a MSD “el esfuerzo por haber puesto en marcha esta iniciativa” y explicó a los asistentes el contenido y las fechas de celebración de las cinco videoconferencias que integran este primer módulo y que se celebrarán a lo largo de 2011. Zapardiel informó sobre las distintas sesiones, que “se realizarán entre las 14:00 y las 15:00 h –declaró- y estarán compuestas por 30 minutos de ponencia y otros 30 de discusión”. Al finalizar su intervención el coordinador de este primer módulo animó a los asistentes a participar.
La primera videoconferencia, que logró un gran éxito de participación, contó como ponente con la Dra. Paloma Lobo, médico adjunto al Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes (Madrid). La Dra. Lobo aseguró que la vagina es una vía útil para la administración de fármacos ya que “presenta una serie de características que la hacen muy idónea para la administración de fármacos de acción local y sistémica”.
Paloma Lobo explicó que la administración de fármacos por vía vaginal proporciona “una alta eficacia con menos dosis, menor exposición sistémica y pautas cómodas y mensuales”. Además, no se ve afectada por posibles alteraciones gastrointestinales, “lo que favorece el cumplimiento terapéutico”. En este sentido, hizo referencia a la anticoncepción hormonal por vía vaginal como un método “cómodo, mensual, independiente de alteraciones digestivas como vómitos, diarreas o mala absorción, que evita el primer paso hepático y permite una reducción de dosis, con los mismos efectos farmacodinámicos. Se trata de un sistemas de liberación continua que evita fluctuaciones y permite obtener niveles terapéuticos mantenidos”, añadió.
Además, citó el estudio ETN@1, en el que se reflejó que más del 85% de las usuarias consideró que el anillo vaginal es fácil de colocar y retirar.

En su intervención la Dra Lobo también habló sobre aquellos fármacos que pueden prevenir la transmisión vaginal del VIH y que se encuentran en fase de estudio, como anillos vaginales, geles y cremas que la mujer se inserta en la vagina para evitar este contagio. En palabras de la Dra Lobo, “actualmente hay 33 millones de personas infectadas por este virus en el mundo. Más del 50% son mujeres y la vía de transmisión más frecuente es la heterosexual”.
Agenda del Programa Formativo SEGO-MSD en Anticoncepción y Menopausia
16 de junio – (14:00/15:00 h) – Anticoncepción con solo gestágeno. Actualización. Recomendaciones de la OMS, Dr. I. Cristóbal.
21 de septiembre (14:00/15:00h) – Manejo del patrón de sangrado producido con la utilización de MSG. Dr. Iñaki Lete.
20 de octubre (14:00/15:00 h) – Retos en la terapéutica de la Menopausia, Dr. Sánchez Borrego.
17 de noviembre (14:00/15:00 h) – Sequedad vaginal, tratamientos eficaces y seguros. Dra.
Silvia González.
Registro: www.univadis.es

dijous, 31 de març del 2011

El primer Lipdub de una farmacéutica, MSD ( y otro de GAES)



La farmacéutica MSD pionera en el uso del vídeo musical en plano secuencia para cohesionar a su equipo interno



Madrid, 28 de marzo de 2011.- Luces, cámara y acción. Desde que surgiera en Alemania en el año 2008 los Lipdubs inundan la red. Los hay de todo tipo: de universidades, compañías aéreas. Y, ahora, de laboratorios farmacéuticos, ya que MSD se convierte en pionero en España.

Como indica la palabra Lipdub (doblaje de labios), se trata de un vídeo musical realizado por un grupo de personas que durante un único plano secuencia sincronizan sus labios, gestos y movimientos con una canción popular. Pero más allá del divertimento del playback y baile colectivo, un Lipdub cohesiona, fomenta el trabajo en equipo, la transversalidad y la cultura corporativa. De ahí que MSD, compañía farmacéutica que ha vivido un proceso de integración en 2009 entre Merck & Co., Inc y Schering-Plough, haya utilizado esta técnica para dar a conocer la nueva MSD en España.

La compañía farmacéutica MSD (conocida en los Estados Unidos y Canadá como Merck &Co. Inc.) muestra en este vídeo, al compás de la pegadiza "Sick of love" de Robert Ramírez, dos de sus principios de liderazgo clave: el trabajo en equipo y la obtención de resultados, a la vez que aprovecha para mostrar la remodelación de sus oficinas centrales

Para la realización de este proyecto, cuyo resultado puede verse en Youtube, MSD confió en citricus.com, la agencia de comunicación digital de Grupo BPMO, que se encargó de la conceptualización y ejecución de todo el rodaje en el que participaron 140 empleados de la compañía. Un reto más aún teniendo en cuenta que debía hacerse en sólo tres horas de una jornada de trabajo normal.

El resultado es un Lipdub divertido, original e innovador, una experiencia única para los que la han vivido de cerca. "Este vídeo nos ha permitido demostrar la capacidad de los empleados de la nueva compañía para trabajar en un proyecto colectivo", explica Carmen López-Lavid, directora de Comunicación de MSD España.




"El lipdub es una herramienta multimedia de comunicación muy innovadora con una relación coste-efectividad muy alta, que te permite plasmar unos valores culturales muy concretos. Queríamos hacer algo original, fresco e innovador puesto que la innovación es parte de nuestros valores culturales", comenta Carlos Sánchez Palazón, Gerente de Comunicación de MSD España y responsable del proyecto.


Nota: curiosamente GAES hizo otro Lipdub por la misma época y con la misma música:


dimarts, 29 de juny del 2010

Programa de Videoconferencias: Highlights del Congreso del ADA 2010



Publicidad


Programa de Videoconferencias: Highlights del Congreso del ADA 2010


Estimado/a Dr/a Fontbote,

Es un placer ponernos en contacto con usted para ofrecerle las principales novedades que se presentarán durante el Congreso del ADA 2010 (Orlando: 25 al 29 de Junio), para lo cual MSD llevará a cabo un programa de videoconferencias durante la semana inmediatamente posterior al Congreso.

Dichas sesiones serán presentadas por los Drs. Ignacio Llorente, Elías Delgado y Xavier Cos, que realizarán un trabajo de recopilación de los aspectos más interesantes y novedosos comentados en el transcurso del congreso.

El programa consta de 2 videoconferencias adaptadas a la perspectiva de los endocrinos y médicos de Atención Primaria.

Usted podrá asistir a cualquiera de ellas a través de los enlaces que aparecen en el programa adjunto:

Sesión para Endocrinología: Lunes 5 de Julio / 20.00 h – 21.00 h
Dr. Elías Delgado. Endocrino. Hospital Gral Universitario de Asturias. Oviedo
Dr. Ignacio Llorente. Endocrino. Hospital Nuestra Sra. Candelaria. Tenerife
Acceda a la sesión >>


Sesión para Atención Primaria: Jueves 8 de Julio / 20.00 h – 21.00 h
Dr. Xavier Cos. Atención Primaria. Centro de Salud Sant Martí. Barcelona
Dr. Ignacio Llorente. Endocrino. Hospital Nuestra Sra. Candelaria. Tenerife
Acceda a la sesión >>


Será un placer contar con su presencia en este programa de comunicación, aprovechando los recursos que nos ofrecen las nuevas tecnologías y que podrá seguir desde cualquier ordenador con acceso a Internet. En este sentido, es importante destacar la posibilidad que ofrecemos de descargar las presentaciones que utilicen los ponentes.

Esta actividad forma parte del programa de actualización en diabetes que el área de Cardiometabólico de MSD pone a disposición de los profesionales médicos.

Confiamos en que esta iniciativa sea de su agrado.

No dude en contactar con nuestro personal para ampliar información.




Política de privacidad | Términos y Condiciones.

Merck Sharp & Dohme Corp., una subsidiaria de Merck & Co., Inc., Whitehouse Station, NJ, EE.UU

Este correo electrónico contiene información privada y estrictamente confidencial. Si usted no es el destinatario, no está autorizado a leerlo, retenerlo o difundirlo. Si ha recibido este mensaje por error, le rogamos lo notifique a su emisor y borre los documentos adjuntos.

En cumplimiento de la LOPD, ud consiente expresamente la incorporación de su datos a un fichero de MSD y/o grupo MSD y el tratamiento de éstos para finalidades de gestión comercial, administrativa y envío de información acerca de medicamentos, novedades científicas, actividades, congresos o reuniones relacionadas con el mundo de la salud y la sanidad y estudios y servicios del sector médico-farmacéutico. Asimismo la Compañía podrá realizar transferencias internacionales de sus datos personales a su casa matriz y subsidiarias, divisiones y grupos de Merck & CO, Inc -adherida a los Principios de Puerto Seguro - ( ver relacion de subsidiarias en http://www.merck.com/contact/contacts.html) con la finalidad arriba descrita y/o de almacenamiento de la información, adoptando los niveles de seguridad requeridos por la LOPD.En cualquier momento, podrá ejercer los derechos de oposición, acceso, rectificación, y cancelación dirigiéndose a MSD - Centro de Contacto, 900-850 555 ó eMail: msd_info@merck.com

Merck Sharp & Dohme de España, S.A. C/Josefa Valcárcel, 38. 28027 - Madrid.